Mundo

COVID destruyó progreso

La OMS revela que la pandemia redujo la esperanza de vida en 1.8 años a nivel mundial

24/05/2024 - 10:17 pm

La pandemia, que dejó más de siete millones de muertes, borró una década de avances en la esperanza de vida entre 2020 y 2021, siendo la tercera causa de muerte en el mundo. 

Ciudad de México, 24 de mayo (SinEmbargo).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló este viernes que la pandemia de COVID19 redujo la esperanza de vida mundial en 1.8 años hasta 71.4 en 2021, niveles de 2012, y revirtió más de una década los avances científicos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la fragilidad de los sistemas sanitarios mundiales cuando se enfrentan a emergencias sin precedentes como la pandemia de coronavirus.

“En sólo dos años, la pandemia de COVID-19 borró una década de avances en la esperanza de vida”, afirmó Tedros. “Por eso es tan importante el nuevo Acuerdo sobre Pandemias: no sólo para reforzar la seguridad sanitaria mundial, sino para proteger las inversiones a largo plazo en salud y promover la equidad dentro de los países y entre ellos”.

A nivel regional, América y el sur de Asia sufrieron el mayor impacto de la COVID-19, con un descenso de la esperanza de vida de unos tres años. Mientras que, los países del Pacífico cccidental se vieron mínimamente afectados durante los dos primeros años de la pandemia, con pequeñas pérdidas en la esperanza de vida.

Los resultados en mortalidad y casos graves durante la pandemia son una llamada de atención para todas las personas en México. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

El coronavirus también fue la principal causa de mortalidad en el continente americano en 2020 y 2021.

Previo a la pandemia, las enfermedades no transmisibles seguían siendo la principal causa de muerte, representando el 74 por ciento de todas las muertes en 2019, hasta que en la pandemia, la afecciones crónicas como las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, el cáncer y la demencia estuvieron detrás del 78 por ciento de las muertes no transmisibles.

Otras causas importantes de vidas truncadas son la malnutrición, la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad. En 2022, más de mil millones de personas mayores de cinco años vivían con obesidad, mientras que más de 500 millones tenían un peso inferior al normal.

“La malnutrición infantil también era llamativa”, según el informe de la OMS, “con 148 millones de niños menores de cinco años afectados por retraso del crecimiento (demasiado bajos para su edad), 45 millones que sufrían emaciación (demasiado delgados para su estatura) y 37 millones con sobrepeso”, señala el comunicado.

La actualización incluye 88 padecimientos laborales. Foto: Cuartoscuro.

El informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales de la OMS resaltó también los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, los refugiados y los migrantes.

En 2021, unos mil 300 millones de personas, es decir, el 16 por ciento de la población mundial, tenían alguna discapacidad. “Este grupo se ve afectado de manera desproporcionada por las inequidades sanitarias derivadas de condiciones evitables e injustas”, insistió la agencia sanitaria de la ONU.

Otros ejemplos son el acceso a la ayuda médica, pues sólo la mitad de las decenas de países analizados entre 2018 y 2021 les proporcionaban asistencia sanitaria financiada con fondos públicos al mismo nivel que al resto de ciudadanos.

“Esto pone de relieve la urgente necesidad de que los sistemas de salud se adapten y aborden las persistentes desigualdades y las cambiantes necesidades demográficas de las poblaciones mundiales”, indicó la OMS.

Los laboratorios Pfizer y Moderna obtuvieron el registro sanitario que permitirá la incorporación de las vacunas Comirnaty y Spikevax (monovalente XBB.1.5) al mercado nacional.
Los laboratorios Pfizer y Moderna obtuvieron el registro sanitario que permitirá la incorporación de las vacunas Comirnaty y Spikevax (monovalente XBB.1.5) al mercado nacional. Foto: César Gómez, Cuartoscuro.

En un intento para prevenir una futura pandemia, la OMS está dirigiendo conversaciones muy complejas con los Estados miembros de la ONU para redactar y negociar un convenio que acuerde las medidas colectivas que serán necesarias por parte de los gobiernos de todo el mundo.

El objetivo es presentar el resultado de estas negociaciones en la próxima reunión de la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en Ginebra la semana que viene y en la que está previsto que los 194 Estados adopten el acuerdo internacional.

La participación de los países sería voluntaria, a lo contrario de las campañas de desinformación en línea que afirman falsamente que el acuerdo supondría renunciar a la soberanía, y en interés de los ciudadanos de esos países y de otros, y ofrecería una preparación y respuesta más eficaces frente a las pandemias.

Un niño se aplica una prueba rápida de detección de COVID-19 en Azcapotzalco. Foto: Cuartoscuro

Las negociaciones sobre un futuro acuerdo giran en torno a la necesidad de garantizar un acceso equitativo a las herramientas necesarias para prevenir las pandemias: Vacunas, equipos de protección, información y conocimientos especializados, así como el acceso universal a la atención sanitaria para todos.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas